10 Consejos Esenciales para Usarun Courier y No Morir en el Intento

Comprar en Amazon, Shein, Temu o eBay desde República Dominicana es cada vez más común gracias a los couriers. Pero si no sabes cómo usarlos correctamente, puedes perder tiempo, dinero o hasta tu paquete.

Aquí tienes una guía con consejos prácticos, recomendaciones y qué hacer en situaciones comunes.

  1. Siempre revisa que el vendedor haga envíos dentro de EE.UU.

Error común: comprar algo que solo se envía dentro de Europa o Asia y no llega a la dirección del courier.

Qué hacer: antes de pagar, revisa que el producto diga «Ships to United States».

  1. Coloca bien tu nombre y número de suite

Si el courier no sabe que ese paquete es tuyo, puede extraviarse o demorarse.

Qué hacer: usa el nombre exactamente como aparece en tu cuenta del courier y asegúrate de incluir el número de suite o ID que te asignaron.

  1. Revisa los días de llegada y evita dejar paquetes mucho tiempo en el almacén

Algunos couriers cobran por almacenamiento después de cierto número de días.

Qué hacer: haz seguimiento desde la app o web del courier. Una vez llegue el paquete a EE.UU., retíralo tan pronto esté disponible en RD.

  1. Descarga la app del courier

Ahorrarás tiempo en llamadas y podrás ver el estado de tus paquetes en tiempo real.

Qué hacer: activa las notificaciones para estar al tanto de cada movimiento.

  1. ¿Varios paquetes? Consolídalos si puedes

Traer paquetes por separado puede costarte más en transporte.

Qué hacer: si tu courier ofrece consolidación, pídeles que los combinen antes de enviarlos a República Dominicana.

  1. Si tu paquete no llega, revisa el número de tracking

Muchas veces el retraso no es culpa del courier, sino del vendedor o la tienda.

Qué hacer: si pasan más de cinco días sin actualización, contacta primero al vendedor con el número de seguimiento, y luego al courier si es necesario.

  1. Conoce el impuesto de los US$200

Todo lo que cueste menos de US$200 (sin incluir el envío) entra libre de impuestos si es para uso personal.

Qué hacer: si un artículo cuesta más de US$200, considera pedirle al vendedor que lo declare por menos, solo si confías en él y es legalmente viable.

  1. Evita problemas en aduanas: conoce lo que no debes traer

Algunos productos requieren permisos especiales o están prohibidos, como armas, medicamentos sin receta, alimentos perecederos o baterías sueltas.

Qué hacer: ante la duda, consulta antes con tu courier.

  1. Guarda siempre tus facturas y comprobantes

Las autoridades pueden pedir evidencia del valor del producto para fines de impuestos.

Qué hacer: guarda capturas de pantalla o recibos de las órdenes de compra, especialmente si el artículo tiene un valor cercano al límite libre de impuestos.

  1. ¿Haces compras frecuentes? Considera un plan empresarial o VIP

Algunos couriers ofrecen tarifas preferenciales, entregas a domicilio o beneficios especiales a clientes frecuentes.

Qué hacer: pregunta si tu courier tiene membresías o descuentos por volumen.

Conclusión

Usar un courier es fácil si conoces el proceso. Con estos consejos puedes comprar de forma segura, económica y sin sorpresas.

¿Te gustaría que adaptemos este blog a tu marca o página web? Puedo ayudarte con una versión personalizada. ¿Te interesa?